miércoles, 8 de diciembre de 2010

¨Tratados Internacionales de paz¨

Tratado de versalles:fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.
De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.
Alemania liquidó el pago de las reparaciones de guerra en 1983, pero todavía quedaba pendiente el abono de los intereses generados desde la aprobación del tratado, que ascendían a 125 millones de euros (cambio de 2010). Dichos intereses no podían ser abonados hasta que Alemania no estuviese reunificada, dándosele para ello 20 años a partir de ese momento. Por aquellos días se creía que nunca iban a ser abonados, pero, tras procederse a la reunificación del país, se fijó el 3 de octubre como fecha de inicio de esos 20 años. Finalmente, Alemania liquidó totalmente las reparaciones de guerra el 3 de octubre de 2010.
Carta delas naciones unidas(ONU:Convencion de viena sobre los derechos de los tratados:
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia 27 de enero de 1980.
Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo progresivamente.
El artículo segundo de dicha Convención define al tratado como un "acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular", por tanto sus disposiciones son aplicables sólo a tratados por escrito entre Estados; quedan excluidos de la definición antes descrita, aquellos que no constan por escrito y los acuerdos entre un Estado y otros sujetos de derecho internacional (como las organizaciones internacionales) o entre esos otros sujetos de derecho internacional.
No obstante, la misma Convención precisa que el hecho que no se aplique en tales casos, no afecta el valor jurídico de tales acuerdos, la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en ella a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de la Convención y la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre sí en virtud de acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de derecho internacional.
La Convención, en cuanto tal no posee efecto retroactivo, pues sólo se aplica a los tratados celebrados después de su entrada en vigor y no a los celebrados con anterioridad (sin perjuicio de la aplicación de cualesquiera normas enunciadas en ella a las que estén sometidos los tratados en virtud del derecho internacional independientemente de la Convención). Cuando las Naciones Unidas firmaron la Convención de Viena previeron que era importante hacer valer los derechos que contiene, por lo que en varios artículos difusos (es decir que no hay un capitulo que los contenga en orden), establecen las acciones, los recursos ante juez o arbitro.


La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador del organismo, y que hace las veces de su constitución interna. El documento fue firmado el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional en el Auditorio de los Veteranos (actualmente el Teatro Herbst), de la Memorial de los Veteranos de la Guerra en San Francisco, California, Estados Unidos, y sujeto a la ratificación de los 50 de los 51 originales a los países miembros (Polonia, el otro miembro original, que no estuvo representada en la conferencia, firmado más tarde). Entró en vigor el 24 de octubre de 1945, después de ser ratificado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad son los Estados Unidos, la República Francesa, el Reino Unido, la República de China (posteriormente sustituido por la República Popular China) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (más tarde reemplazado por la Federación de Rusia).
Como una carta, se trata de un tratado constitutivo, y todos los miembros están obligados por sus artículos. Además, la Carta establece las obligaciones de las Naciones Unidas por encima de las demás obligaciones del tratado.La mayoría de los países del mundo han ratificado ya la Carta. Una notable excepción es la Santa Sede, que ha optado por seguir siendo un estado permanente de observación y, por tanto, no es un completo signatario de la Carta.

 Carta del Atlantico:
La Carta del Atlántico es una declaración conjunta suscrita el 14 de agosto de 1941, a bordo del USS Augusta, «mientras navegaba en algún punto del Atlántico». Fue llevada a cabo por Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill, en representación de los Estados Unidos y Gran Bretaña. En ella se manifiesta haber juzgado conveniente «hacer conocer ciertos principios comunes en la política nacional de sus respectivos países, en los cuales descansan sus esperanzas de lograr un porvenir mejor para el mundo».
Esta Carta del Atlántico recordaba al idealismo de los Catorce puntos de Wilson. Fue posteriormente incorporada a la Declaración de las Naciones Unidas aprobada el 1 de enero de 1942.
Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo expresa, era una afirmación de «ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad».
La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador del organismo, y que hace las veces de su constitución interna. El documento fue firmado el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional en el Auditorio de los Veteranos (actualmente el Teatro Herbst), de la Memorial de los Veteranos de la Guerra en San Francisco, California, Estados Unidos, y sujeto a la ratificación de los 50 de los 51 originales a los países miembros (Polonia, el otro miembro original, que no estuvo representada en la conferencia, firmado más tarde). Entró en vigor el 24 de octubre de 1945, después de ser ratificado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad son los Estados Unidos, la República Francesa, el Reino Unido, la República de China (posteriormente sustituido por la República Popular China) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (más tarde reemplazado por la Federación de Rusia).
Como una carta, se trata de un tratado constitutivo, y todos los miembros están obligados por sus artículos. Además, la Carta establece las obligaciones de las Naciones Unidas por encima de las demás obligaciones del tratado.La mayoría de los países del mundo han ratificado ya la Carta. Una notable excepción es la Santa Sede, que ha optado por seguir siendo un estado permanente de observación y, por tanto, no es un completo signatario de la Carta.
Carta del Atlantico:
Es una declaración conjunta suscrita el 14 de agosto de 1941, a bordo del USS Augusta, «mientras navegaba en algún punto del Atlántico». Fue llevada a cabo por Franklin Delano Roosevelt y Winston Churchill, en representación de los Estados Unidos y Gran Bretaña. En ella se manifiesta haber juzgado conveniente «hacer conocer ciertos principios comunes en la política nacional de sus respectivos países, en los cuales descansan sus esperanzas de lograr un porvenir mejor para el mundo».
Esta Carta del Atlántico recordaba al idealismo de los Catorce puntos de Wilson. Fue posteriormente incorporada a la Declaración de las Naciones Unidas aprobada el 1 de enero de 1942.
Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Como el mismo documento lo expresa, era una afirmación de «ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad».
Tratado de Washington:Fue un intento de las potencias vencedoras de la 1ra guerra mundial de evitar la carrera armamentistica que llevara a otra contienda.
Fue firmado por representantes de las 5 potencias que resultaron vencedoras en la guerra(Imperio Britanico,E.U,Francia,Italia y Japon)el 6 de febrero de 1922.
En este tratado se estipulaba el tonelaje total de buques de guerra del que podría disponer cada país, así como las características de los mismos.


La rendicion de Japon

6 de agosto de 1945 E.U por desicion de Harry Truman,arroja la bomba atomica sobre Hiroshiba,3 dias despues sobre Nagasaki,mueren mas de 100.000 japoneses en segundos.
Hirohito firma la rendicion el 2 de septiembre de 1945 a bordo del acorazaso Missouri.El Gral.MacArthur recibio los documentos de la rendicion japonesa.Japon anuncio su rendicion el 14 de agosto.
La firma oficial se realizo en la bahia de Tokio a abordo de acorazado Missouri el 2 de septiembre.

Repercuciones demograficas:60 millones de muertos,de los 6 millones fueron judios torturados.
Politicas:El mundo quedo dividido en 2 bloques,SOCIALISTA Y CAPITALISTA,se inicia la guerra fria.
Territoriales:Se modifico el mapa politico o territorial de Europa.
Economicas:Europa quedo devastada,sin comunicaciones.sin infraestructura,sin suelo apto para el cultivo,sin industrias,casi vacia.
Diplomaticas:Se creo la ONU(Organizacion de la Naciones Unidas)para fomentar la paz,llegar a cuerdos internacionales y solucionar los conflictos por vias pacificas .intentando la unidad entre todos los pueblos del mundo.

¨Pearl Harbor¨

Pocos minutos despues de la 8 de la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941 aeronaves japonesas trasladadas en pórtaaviones bombardearon Pearl Harbor.Hundieron 4 acorazados y causaron daños a 4 mas en un ataque de duro menos de 2 Hrs.
E.U entro en guerra con japon el 8 de diciembre;Alemania e Italia declararon la guerra a E.U el 11 de diciembre.

¨Desembarco de Normandía¨

El 6 de junio de 1944,el dia del ejercito de E.U dirigido por el Gral.Omar Nelson Bradley,y el II ejercito britanico,mandado por el Gral.Miles C.Dempsey,establecieron cabezas de playa en Normandia,la costa francesa del canal de la mancha.

La resistencia de los alemanes fue firme,y las bases militares para los ejercitos aliados no era tan buena como se habia esperado.La emorme superioridad aerea de los aliados en el norte de Francia impidio a Rommel movilizar a sus limitadas reservas.Ademas,Hitler estaba convencido de que los desembarcos de Normandia eran una buena estratagema y que la invacion principal tendria lugar al norte del rio Sena. 
 

Batalla del Mar de Filipinas.

En el primer dia los cazas estadounidenses derivaron 219 de los 236 aviones japoneses. Mientras prosegia conbate aereo, los submarinos de estados unidos humdieron dos de los grandes portaaviones de Ozawa; el segundo dia, los bombardeos destruyeron otro portaaviones de gran tamaño. Ozawa puzo entonces rumbo hacia el norte en direccion ala isla Okinawa, con los unicos 35 aviones que les quedaban.

¨Batalla de SOMME¨

Fue de tipo defensivo por parte de las tropas francesas en contra de las alemanas.Las diviciones acorazadas de Hitler rompieron el frente el 5-9 de junio de 1940 y rodearon a los franceses tras su victoria en Dunkerque.Las tropas britanicas y francesas tuvieron que ser evacuadas a Gran Bretaña

¨Batalla de Stalingrado¨

Decisiva contienda librada durande la 2da guerra mundial en staligrado(actual tsaritsin),entre las tropas sovieticas y las alemanas(8 de agosto de 1942 al mes de febrero de 1943).Cuando Adolf Hitler intento apoderarse de los recursos petroliferos del Caucaso estallo el conflicto.